Escrito por Julio A. Muriente Pérez / Copresidente del MINH
Las grandes inundaciones ocurridas ayer en la Zona Metropolitana y la zozobra que provocaron las mismas a miles de ciudadanos, son el resultado de la ausencia de planificación urbana desde hace décadas, la saturación a diestra y siniestra de las partes bajas de la zona con cemento, brea y edificaciones, la deforestación indiscriminada, la ausencia de un sistema de transporte colectivo eficiente y la dependencia crónica en cientos de miles de automóviles privados.
La lluvia no tiene responsabilidad alguna en el caos que llevó a la desesperación general. Es normal que llueva intensamente en un país tropical como Puerto Rico. Ya quisieran muchos pueblos del planeta contar con el recurso natural agua—tan indispensable para la vida—como lo contamos nosotros, que incluso lo derrochamos y contaminamos.
Es la sociedad la que tiene que diseñarse acorde con el espacio geográfico y las características climatológicas, y no al revés. Pretender criminalizar al agua con que providencialmente contamos, es una imperdonable irresponsabilidad y un subterfugio para intentar ocultar el desmadre urbano en que vivimos en la Zona Metropolitana de San Juan, que se ha manifestado ayer en toda su crudeza.
Columnas
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide
- La reanudación del conflicto en Yemen- final
- La instalación carcelaria en la Estación Naval de Guantánamo y las nuevas políticas de Donald Trump para alojar en ella a inmigrantes