Escrito por José (Tato) Rivera Santana | Copresidente del MINH
Los defensores de la corrupción, el saqueo y la apropiación mafiosa de los bienes públicos, claman por la estabilidad del “sistema”. Algunos alucinan y se “aterrorizan” por una “conspiración” de la “izquierda”. Se equivocan. No se han percatado que el sistema no puede tener estabilidad porque colapsó. Y su colapso lo produjo su propia naturaleza.
Los hechos son claros e irrefutables: catorce años de recesión económica; imposición antidemocrática de la ley Promesa y la Junta de Control Fiscal; destrucción de las instituciones públicas predicada bajo el manto ideológico del neoliberalismo; imposición de políticas de austeridad con consecuencias devastadoras para las grandes mayorías; elecciones que no deciden lo fundamental porque es en Washington y en Wall Street donde se decide. Y en esta tempestad, unos pocos se enriquecen, roban, mienten, se burlan y trafican con el dolor y el sufrimiento.
No hay salida en este sistema colonial-capitalista. Colapsaron el gobierno y el Estado colonial y los representantes de su cúpula política.
Se han cerrado todos los espacios y el único disponible es la calle. ¡Y hasta ese pretenden bloquear!
Pero nuestra gente está clara. Hoy sabemos que ha sido la calle lo que nos ha dado resultados: la calle y la movilización como expresión de la voluntad de las mayorías.
La ruta está clara. Y requiere, ese es el desafío, consensuar una propuesta de País. Estamos cerca de alcanzar la esperanza. ¡Vamos, que podemos!
Columnas
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide
- La reanudación del conflicto en Yemen- final
- La instalación carcelaria en la Estación Naval de Guantánamo y las nuevas políticas de Donald Trump para alojar en ella a inmigrantes
- Dos nuevos desarrollos de la Administración Trump en su relación con Ucrania y el conflicto en la Franja de Gaza