En un nuevo ejercicio de imposición, la Junta de Control Fiscal certificó el viernes 23 de abril, el Plan Fiscal que debe regir en los próximos años y al cual deben ajustarse el presupuesto y las decisiones de política pública de largo alcance y de impacto significativo para la vida de todos los habitantes de nuestro país.
Una primera lectura advierte el sesgo ideológico del Plan. Al igual que los anteriores, todos los datos y proyecciones van dirigidos a justificar el pago generoso a los bonistas y la agenda de austeridad ultra neoliberal, que va más allá del tema de la deuda. Por ejemplo, insistir en la destrucción de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y los municipios, no tiene que ver con la deuda y Sí con el proyecto ideológico de la Junta dirigido a desvanecer a las instituciones públicas.
El Plan establece recortes millonarios adicionales a la UPR de hasta $288 millones e igual a los municipios de hasta $220 millones de no ocurrir las alegadas reformas que se sugieren como condición o chantaje para que no se implanten tales reducciones.
Pero, además, el Plan Fiscal incluye un cronograma de acciones dirigidas a alterar los avances alcanzados en la planificación territorial y en la protección de los recursos naturales. La agenda persigue alterar la zonificación (mutilar el Plan de Uso de Terrenos) y enmendar la ley de permisos para desproteger las áreas residenciales, terrenos agrícolas y sistemas ecológicos.
Finalmente, y en lo que resulta una admisión del callejón sin salida al que la Junta pretende dirigir a Puerto Rico, reconoce como muy probable que la economía regresará a crecimiento negativo en el 2030 ¡partiendo del escenario optimista! O sea, luego de la aplicación de la agenda de austeridad y de la suposición de desembolso total de los fondos federales, aún con todo eso, la economía tendrá crecimientos raquíticos en los próximos 8 años que se quedaran por debajo del 2% y continuará su contracción a partir del año fiscal 2030.
Es claro que el interés de la Junta es satisfacer a los bonistas buitres de Wall Street aunque ello implique llevar a la ruina a nuestro pueblo.
Columnas
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide
- La reanudación del conflicto en Yemen- final
- La instalación carcelaria en la Estación Naval de Guantánamo y las nuevas políticas de Donald Trump para alojar en ella a inmigrantes
- Dos nuevos desarrollos de la Administración Trump en su relación con Ucrania y el conflicto en la Franja de Gaza