1 de julio de 2022
El pasado 29 de junio se hizo pública la “Declaración de Madrid”, aprobada por los distintos dignatarios y gobiernos participantes de la reunión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en esta ciudad europea. El encuentro fue precedido por otro evento efectuado por la “Coordinación de Plataformas OTAN no, Bases Fuera”, efectuada también en Madrid durante los días 24 y 25 de junio en respuesta a dicha Cumbre de Jefes de Estado. Como parte de los documentos igualmente aprobados en la Cumbre de Jefes de Estado, se aprobó el documento titulado en inglés NATO 2022 Strategic Concept. Veamos con mayor detalle el contenido y alcance de ambos documentos:
La Declaración de Madrid:
Bajo las premisas de que “la guerra ha regresado al continente europeo” y de que la OTAN es un Tratado defensivo que no presenta amenazas a ningún país, la declaración manifiesta el compromiso de los Estados participantes con lo que ellos entienden es la democracia, la libertad individual, los derechos humanos y la ley, incluyendo como parte de ella, el derecho internacional. Basada en tales premisas, la Declaración denuncia la agresión por parte de la Federación Rusa a Ucrania y el propósito de dicha alianza en que Rusia responda ante la comunidad internacional por alegados crímenes de guerra en el curso del conflicto armado. En su expresión, la Declaración también hace responsable a Bielorrusia (Belarus) por el conflicto ante su imputada “complicidad” con la Federación Rusa en la guerra librada en Ucrania.